Una de las lecciones más importantes que he recibido a lo largo de mi experiencia como emprendedor y empresario, es la importancia del orden, la estructura y los procesos. Quizás no lo hayas concientizado aún pero el orden, la estructura y los procesos de una empresa conforman parte importante de su identidad; son el núcleo de su estrategia de crecimiento e incluso parte de su branding.
Si reflexionamos más profundamente en este aspecto notaremos que el orden, la estructura y los procesos están presentes incluso en los hechos más complejos y maravillosos que aporta la naturaleza.
Por ejemplo, los niños se gestan, nacen y crecen en un orden. Los números son consecutivos. Los sistemas operativos son más eficientes en la medida en que organizan mejor la información. En fin, todo tiene un orden y cuando este se subvierte ocurren fallas. Creo fervientemente que el crecimiento desordenado tarde o temprano obligará a una reestructuración para volver a recobrar el orden.
El caso de la industria de impresión digital
Mis años de experiencia en el área de impresión digital y mi intuición en los negocios me dice que algo está sucediendo en esta industria que podría obligar a pausar su aceleración y a restaurar el orden para recobrar un crecimiento lógico y organizado.
Todo ello tiene que ver con el auge de tecnología en materia de impresión digital que inunda al mercado también está vinculado con el rezago en las habilidades y en la profesionalización de los operadores de tecnología aplicada a la impresión digital.
En mis redes sociales y página web habló constantemente de este tema; te invito a visitarlas y aprender más al respecto. Sin embargo, a continuación explico mi afirmación.
Sucede que cada día salen más y mejores máquinas de impresión al mercado. A mi juicio todas tienen una sola finalidad. ¿Te imaginas cuál es? A mi parecer se trata de mostrar quien tiene la mejor tecnología y cuál de estas máquinas se adapta más holgadamente al presupuesto de cada sector.
Pero esas empresas olvidan un factor preponderante. Un eslabón de la cadena que podría frenar el crecimiento de la industria de la impresión digital y, por consiguiente, el de sus propias empresas a pesar de sus avances tecnológicos.
Por supuesto, me refiero al factor humano, a los operadores de tecnología para realizar impresiones digitales.
Oferta, tecnología y especialización
Es un tema recurrente en mis redes sociales y mi página web (te invito a visitarlas) el hecho de que en la industria de impresión digital sobreabundan las ofertas de maquinaria para imprimir digitalmente. Hay ofertas de marcas muy conocidas, de empresas desconocidas y de diversas latitudes. Todas buscan diferenciarse; muchas no ofrecen el respaldo o la continuidad que asegure la inversión realizada.
A esto debemos aunar, que existen impresoras específicas para tecnología de impresión disponible. Es decir, Agua, Solvente, UV, entre otras. Las empresas pretenden construir equipos de impresión con tecnología para elaborar la mayor cantidad de productos posible con una misma máquina y una misma tinta.
Este panorama trae consigo varias consecuencias inmediatas:
· La oferta ilimitada de impresoras digitales hace que la búsqueda y la toma de decisión sobre la compra de máquinas de impresión sea muy compleja.
· Se abre una brecha cada vez mayor en las capacidades necesarias para operar las diversas tecnologías de impresión digital que inundan el mercado.
· Surge la necesidad de especialización, estudio y preparación de los operadores de equipos de impresión. De lo contrario: ¿quién operaría con diligencia y destreza las máquinas actuales y las que están por salir al mercado?
Aquí es donde radica la importancia del oficio de operador digital. Te explico.
Importancia del oficio de operador digital
El mundo avanza a pasos agi????gantados hacia la digitalización. No me canso de decir que pronto todos los sistemas tradicionales de impresión, hablo de serigrafía, flexografía, offset entre otras, reemplazarán completamente sus formas de impresión por tecnologías digitales.
Esto constituye una oportunidad en muchos sentidos, si lo vemos con la perspectiva adecuada. Si eres operador o quieres sumergirte en el mundo de las impresiones digitales, tienes ante ti un sin fin de oportunidades.
Hasta ahora el oficio de operador ha sido subvalorado. Basta ver como el perfil de operador es descrito en los anuncios donde se le requiere: ?Sus funciones en esta carrera son manejar un ordenador, sus programas de impresión digital y las impresoras...Tus responsabilidades también incluyen la colaboración con otros miembros del equipo, incluyendo impresores y gestores de proyectos.?
Asimismo, hemos visto anuncios en los que se solicita el servicio de una suerte de operadores sobrecualificados, que tengan la capacidad de manejar dentro de la misma empresa, diferentes tipos de impresoras, con RIPs diferentes, tecnologías diversas y materiales distintos. Todo al mismo tiempo y por una muy baja remuneración.
Como puedes ver, esta subestimación proviene de parte de sus empleadores, pero sobre todo procede del propio operador que todavía no tiene la capacidad y experticia para demostrar cuánto vale..
Por eso, está en tus manos que esta situación cambie. Lo primero que debes hacer es abocarse a conocer tu mercado de trabajo.
Al hacerlo te darás cuenta de que tienes muchas oportunidades de crecimiento en el marco de tu oficio y esas oportunidades de desarrollo vienen hermanadas con la capacidad que tengas para profesionalizarte.
Hacerte saber esto es la razón de ser de la página web que creé. Te invito a visitarla. En la información publicada en mi site te reitero que el oficio de operador es importante porque cada vez será más necesario contar con profesionales que realmente conozcan la industria de la impresión digital.
No me refiero únicamente al manejo, mantenimiento y servicio técnico de una impresora. Sino entender por qué pasa para poder resolver situaciones que se viven a diario en cualquier planta de impresión como por ejemplo: por qué salen burbujas al laminar o están saliendo huellas dactilares en las impresiones.
Entender que pasa y porque te ayudará a operar y supervisar el trabajo ejecutado por las máquinas, independientemente de su nivel de tecnología. También estarás en la capacidad de analizar los escenarios que se presenten en la empresa de impresión y realizar propuestas que permitan mejorar los procedimientos y ahorrar costos en la compañía en la que presta sus servicios. Así podrás contribuir con el crecimiento de la empresa donde trabajas y realzar tu labor de operador.
¿Limitantes?
Es claro que hasta ahora no ha habido mecanismos ni iniciativas serias para comenzar a educar de forma ordenada a nuestra industria. Solo existen propuestas de capacitación de marcas reconocidas que instruyen vagamente cómo operar sus equipos y cómo mantenerlos.
No conozco ninguna iniciativa de educación en el área que oriente respecto a por qué deben hacerse las cosas de una forma y no de otro o una instrucción sobre cómo funciona la tecnología, pero a fondo.
De hecho, muchos de los técnicos de maquinarias activos actualmente en el mercado no han pasado por cursos serios de aprendizaje sobre la impresión digital. Tienen el mérito de haberse capacitado a fuerza de sacrificio, a fuerza de prueba y error e interpretando conceptos aprendidos en algún curso de alguna máquina específica y con eso ellos asumen cual es su propia verdad sin tener una base correcta y amplia para asumir esas verdades. Esto no es lo ideal.
Una consecuencia de este panorama es que en la industria existan una serie de operadores que no son otra cosa que sobrevivientes de este desfase que trae la industria. Yo los he clasificado dependiendo de su origen, talento y capacidad de adaptación.
Lo explico mejor con una serie de analogías extraídas del mundo del deporte. Lee con atención e identifica qué tipo de operador eres:
· Los Macheranos
Estos son los operadores que están comenzando en la empresa de impresión como diseñadores y llegaron a las máquinas de impresión digital debido a una presunta relación entre el diseño y la impresión, fue reubicado para él en el puesto de operador. Algo parecido le ocurrió al gran jugador de fútbol argentino Javier Macherano, quien comenzó su carrera de futbolista como mediocampista y terminó brillando como defensa central.
· Los Jordan
Por su destacada labor y conocimientos en computación y aparatos electrónicos, los empleadores de estos operadores pensaron que manejar un equipo de impresión les sería algo sencillo para ellos.
Algo parecido ocurrió en la historia profesional del sobresaliente jugador Micheal Jordan cuando en la cúspide de su carrera en el basquetbol pensó que tenía talento suficiente para destacarse jugando en las grandes ligas.
· Los Paqueaos
Como recordarán el gran boxeador Manny Paqueao es quien posee la mayor cantidad de títulos en diferentes categorías. Se fue destacando en cada una y pasaba a la otra viendo que tenía un espacio y la oportunidad de destacarse. En una línea similar, los operadores ?Paqueaos? serían aquellos trabajadores que entraron en la empresa y se destacaron en cada una de las posiciones donde fueron ubicados. Por eso, le dieron la tarea de cubrir todos los puestos hasta terminar en el de operador.
· Los Messi
Este perfil de operador corresponde a aquellos que se han destacado como operadores de máquinas de impresión en todas las empresas de comunicación visual donde han prestado sus servicios. Sin embargo, cuando llegó a su oportunidad de consolidarse en una empresa/industria donde se necesitaba algo más que ser impresor para migrar o adaptar la tecnología digital no lo logran .
Tal como Leonel Messi quien se ha destacado en todo como jugador de fútbol. Sin embargo nunca ha podido ganar una copa del mundo con su selección.
· Los Ballotelli.
Entre los perfiles descritos, este es el más modesto. Se trata de operadores que están muy seguros de sus ?conocimientos? y con base en ellos creen que pueden hacerlo todo. Pero realmente desconocen de qué se trata el oficio. Es decir están lejos de ser lo que llamo un operador crack.
Ese fue el caso del jugador Mario Ballotelli que a pesar de tener todo para llegar lejos, su arrogancia y exceso de confianza no lo dejó llegar a la cúspide.
· El Simeone:
Este perfil ubica a muchos dueños de empresas de impresión digital. Son aquellos que se encargan de vender, procesar, imprimir y facturar en la empresa.
La posición de mediocampista en el fútbol tiene múltiples funciones, organizar, atacar, defender. Diego Simeone además de hacerlo en los equipos donde jugó, también se montó a las espaldas la dirección de un equipo con un presupuesto modesto que siempre está en la pelea.
Existen muchas empresas de impresión que probablemente porque están arrancando o porque aún no han conseguido un nicho donde destacarse (te eapocnsejo leer el reportexxx) no tienen presupuesto para contratar personal y menos aún algún operador crack y se toman la responsabilidad de hacer casi todo dentro de la empresa.
Evalúa ahora tus conocimientos sobre la impresión digital ingresando a mi página web.
El operador que necesita la industria
Ya te he dicho que hay pocos operadores profesionalizados y, por consiguiente, que conozcan a fondo la industria como para destacar. También te he advertido que esto podría estancar el crecimiento de las empresas de impresión digital pero tu puedes evitar que esto ocurra. ¿Cómo? Educándose, abocándose a comprender el potencial de tu oficio y aprovechándose al máximo.
En otras palabras: convirtiéndote en mi visión de un operador crack. Este tipo de operador será quien llevará la tecnología de la impresión digital a avanzar más rápidamente.
Mi experiencia como dueño de empresa de impresión, desarrollador de productos para la industria de la comunicación visual y especialista en el tema de la impresión digital, me hacen llegar a la conclusión que un operador crack debe tener las siguientes cualidades para lograr ayudar a la empresa/industria donde está a crecer sostenidamente.
Mi operador ideal
1.- Tiene conocimientos en general sobre la industria de la impresión digital.
Saber cómo está y hacia dónde va esta área le facilitará el entendimiento sobre el futuro de la empresa donde está y cómo podrá ayudarla a superar obstáculos y hacerla más productiva.
2.- Debe comprender, a nivel avanzado, las teorías del color.
Así podrá aplicarlas a temas tan importantes como la perfilación de materiales, máquinas y tintas.
3.- Cuenta con conocimientos sobre las teorías básicas de las tecnologías de impresión digital.
Un operador crack sabe cómo funcionan las impresoras digitales, donde pueden fallar y qué buscar cuando lo hacen. Además, conoce las ventajas y desventajas que hay en cada tecnología y en cada máquina.
Estos conocimientos lo llevarán a poder establecer cuál es la tecnología e impresora que más se adapta a los productos que se hacen en la empresa y/o industria donde está. De esta manera podrá, entre otras cosas, asesorar con propiedad respecto a qué equipo comprar.
4.- Comprende las teorías básicas sobre las tintas digitales.
Los conocimientos básicos en tintas que ayudarán mucho en la independencia de la empresa y contribuirá a la reducción de costos de producción y los tiempos de fabricación. En este sentido, el operador crack debe saber cómo escoger la mejor opción para su máquina de impresión, cuál es la tinta que se le puede sacar mayor provecho según sus atributos, como evaluar una tinta alternativa dejando a un lado las presiones y estrategias de los fabricantes de las máquinas.
5.- Conoce sobre materiales, sus características y las diferencias entre ellos.
Es importante que el operador conozca las virtudes y limitaciones de los productos que usa. Por ejemplo, que sepa evaluar si una tinta ancla o no en un banner o vinilo es porque hay migración de plastificantes o es un problema de la tinta.
Por supuesto, hay otros conocimientos y destrezas que debe tener un operador que quiera destacar en la industria de la impresión digital. Si quieres saber más al respecto visita mi página web y mis medios sociales. Allí hay mucha información que te servirá para mejorar tu desempeño, contribuir con el crecimiento de la empresa donde trabajas y ayudar a darle orden al crecimiento de la industria de impresión digital.